Categoría: Sin categoría

Exposición itinerante de cálices de la catedral de Lugo.

Este 9 de junio ha sido inaugurada la exposición itinerante de cálices de la catedral de Lugo. Esta novedosa experiencia se podrá disfrutar en el Museo Diocesano Catedralicio hasta el 31 de julio. La muestra se ha diseñado aprovechando el fantástico espacio expositivo del monumento, en el cual ya se exponían muchos ejemplares de cálices únicos. Ahora podrá disfrutarse de más de 40 cálices pertenecientes a diversos periodos históricos.

La asistencia al acto de inauguración ha sido todo un éxito, habiendo asistido a él más de cincuenta personas. Entre ellas escritores, historiadores y comerciantes locales, además de miembros de la asociación “Lugo Monumental”, representantes políticas como Elena Candia, y personalidades del cabildo de la Diócesis de Lugo. La inauguración y presentación ha sido realizada por el director del museo, Marcos Calles. También han asistido al acto miembros de la empresa colaboradora «artiSplendore».

EXPOSICIÓN TEMPORAL – MUSEO DIOCESANO CATEDRALICIO DE LUGO (8 de junio al 31 de julio de 2023)

LOS CÁLICES EN LA DIÓCESIS DE LUGO DURANTE LOS SIGLOS XVI AL XX

La exposición de platería “Los cálices en la Diócesis de Lugo durante los siglos XVI al XX” tendrá lugar en el Museo Diocesano Catedralicio de Lugo entre el 8 de junio y el 31 de julio de 2023.

El objetivo de esta exposición temporal es poner en valor el conjunto de cálices que salvaguarda el depósito del Museo Diocesano Catedralicio de Lugo, proveniente de distintas parroquias de la Diócesis. Los más de treinta cálices seleccionados representan una evolución de estas piezas litúrgicas a lo largo de los siglos XVI a XX, poniendo en valor la cultura y expresiones religiosas originarias de todo este conjunto de parroquias distribuidas por la geografía de la Diócesis de Lugo, así como de donaciones particulares al propio museo.

Destacamos dentro de los cálices seleccionados los dos obsequios del rey Carlos III (1759-1788) fechados de 1766 y 1767, estando este rey representado en la bóveda de la Capilla Mayor de la Catedral de Lugo. Es también muy relevante el cáliz dorado de la parroquia de San Pedro de Villamarín, de 1598, o el de San Vicente de Pombeiro, coetáneo del anterior, ambos de finales del siglo XVI.

La misión pedagógica de esta exposición queda de manifiesto con la selección de los cálices de Santiago de Cereixedo o Santiago de Fonteita, ambos mostrados con sus ostensorios correspondientes, exponiendo la doble función que la parte inferior de estas piezas podía tener.

Se ha intentado presentar en esta exposición un conjunto representativo de la morfología de estas piezas de platería: cálices de pequeño tamaño como el de San Estevo de Anllo, cálices de tamaño medio como el de San Xiao do Campo o de gran tamaño como el de San Paio de Diomondi destacan dentro de una muestra que también ha tenido en cuenta el color, la decoración o las propias formas de las piezas.

Esta selección de cálices completa los cálices que ya están actualmente expuestas en la colección permanente del Museo Diocesano Catedralicio de Lugo, presentando un total de dieciséis piezas entre las que destacan sobremanera el cáliz gótico del Obispo Baamonde del siglo XV, el cáliz donado por el Arzobispo de Santiago de Compostela Bartolomé de Rajoy y Losada del siglo XVIII o el cáliz de Santa María de Proendos del siglo XVI.

Esta actividad museística incluye también la utilización de medios audiovisuales, como las pantallas distribuidas a lo largo del triforio de la Catedral de Lugo, destacando la realización de un panel de investigación donde se explica el proceso para la catalogación de las distintas piezas, así como también una selección de fotografías de las propias iglesias de procedencia de los cálices.

Se completa la exposición con la elaboración de un artículo de investigación sobre el conjunto expuesto que representa forma manifiesta una excelente colección de platería. La exposición se podrá visitar desde el jueves 8 de junio, pero la inauguración oficial de la exposición será el viernes 9 de junio a las 17:30, evento en el que se realizará un recorrido por los diferentes cálices expuestos con los comentarios del comisario de la muestra. Se complementa el conjunto de actividades con la organización de visitas acompañados de los responsables de la selección de las piezas.

Esta exposición temporal se inscribe dentro del programa de actividades del Corpus Christi 2023 de la Diócesis de Lugo, la Catedral de Lugo y el Museo Diocesano Catedralicio de Lugo, siendo el comisario y organizador de la exposición el director del Museo Diocesano Catedralicio de Lugo Marcos Gerardo Calles Lombao.

Visita tu catedral en Navidad

¡Visita tu catedral en Navidad!

Este mes de diciembre, proponemos a los centros escolares de la provincia y la diócesis de Lugo una visita a la catedral y su museo para que los estudiantes conozcan el monumento. Por solo dos euros, podrán visitar el templo, el claustro y el museo acompañados de una guía que les explicará la historia del lugar.

Una nueva manera de conocer este templo emblemático, con una historia que abarca más de ocho siglos, donde los estudiantes podrán ver claramente todos los estilos arquitectónicos y artísticos desde el románico al neoclasicismo y un museo imprescindible cuya exposición abarca desde la prehistoria hasta el siglo XX. Una visita muy completa que ayudará a los estudiantes a conectar con su patrimonio, a entenderlo y apreciarlo como propio y digno de preservar.

En diciembre, ¡venid a disfrutar de vuestra catedral!

Condiciones:

  • Precio: 2 euros por estudiante; profesores, gratis.

  • Duración de la visita: 40 minutos aproximadamente.

  • Horario: de lunes a sábado, desde las 10:30 hasta las 18:00.

  • Campaña limitada al mes de diciembre.

Contacto para reservas:

  • Teléfono fijo: 982 81 69 11

  • Teléfono móvil:

  • Correo electrónico: catedraldelugo@artisplendore.com